Panorama Fundamental para la semana del 18 al 22 de marzo de 2024.

Lee el artículo en el sitio web de FBS

Panorama General de la semana pasada.

Los datos económicos de EE.UU. de la semana pasada cambiaron el sentimiento de mercado, para ofrecer un panorama más restrictivo en torno a las tasas de interés, dando un nuevo impulso al USD. (Más restrictivo significa con tasas más altas por más tiempo) 

Las cifras de inflación del Índice de precios al consumidor más altas de lo estimado, reflejan cierta dificultad en torno al 3% para la Fed, señalando que el objetivo del 2% podría tardar un poco más. A esto se sumaron cifras datos de inflación al productor más altas y ventas minoristas saliendo de territorio negativo.  Mirá el resumen de publicaciones del IPC general de los últimos tres meses que refleja la dificultad para bajar de forma estable.

2024-03-18 16_29_44-United States Consumer Price Index (CPI) YoY.png

Fuente: Investing

Todas estas cifras hay que analizarlas en términos de lo que implican para las decisiones de política monetaria de los bancos centrales.

En el caso de EE.UU. implica que la Fed puede tomarse más tiempo para decidir flexibilizar la política monetaria, es decir, bajar las tasas de interés,  y hace que las especulaciones del mercado de un inicio de recortes de tasas en junio comiencen a desplazarse para julio.  Mira en la siguiente imagen, el resi¡umen total de las Probabilidades sobre una reducción de tasas en las próximas reuniones y cómo se ha incrementado el inicio para el mes de julio. 

2024-03-18 16_24_19-CME FedWatch Tool - CME Group.png

Fuente: CMEGroup.com

Recordemos que todo este movimiento en los mercados desde noviembre ha sido basado en especulaciones vacías, no respaldadas en declaraciones de las autoridades del banco, ya que todos los voceros de la Fed, no hacen más que repetir que el banco no bajará las tasas hasta tener un escenario estable de una inflación en descenso, y ya estamos viendo cómo la racha bajista se ha interrumpido desde las tres últimas publicaciones de inflación, lo que dice, ahh no es tan estable el descenso.

Después de todo esto vimos al USD recuperarse después de romper el soporte de febrero como veremos en la parte Técnica. 

TRIPLE WITCHING:

Adicionalmente la semana cerró con los principales índices bursátiles de EE.UU.  a la baja, después del triple witching day, o el día de la triple brujería que fue el pasado viernes, en el que una vez cada trimestre, los futuros sobre índices bursátiles, las opciones sobre índices bursátiles y las opciones sobre acciones vencen el mismo día, lo que provoca generalmente ventas por el reposicionamiento de carteras en el mercado de valores, impulsado principalmente por una liquidación en el sector tecnológico. 

TEMAS FUNDAMENTALES CLAVE DE ESTA SEMANA…

1.- Inflación IPC

Prestamos atención a los datos del IPC en Europa, que ya se publicaron hoy, y mostraron reducción en línea con lo estimado. Los de Canadá a publicarse mañana, los del Reino Unido el miércoles y los de Japón el jueves. En todos los casos se está esperando una reducción del IPC anual pero con incrementos en las mediciones mensuales.  Los resultados más bajos pondrán bajo presión al euro, el dólar canadiense y la libra en especial frente al USD, con atención a un repunte del yen si resulta mostrar una inflación más alta. 

2.- Reuniones de Bancos Centrales.

5 bancos centrales publican sus decisiones de política monetaria y no se espera que ninguno de ellos realice cambios en sus tasas de interés actuales, pero la clave estará en los discursos de sus respectivos presidentes o gobernadores sobre las pistas que ofrezca del inicio del cambio. Eso será lo que moverá al mercado!!!

Banco de la Reserva de Australia (BRA): Tasa de 4.35%. Hoy a las 11:30 pm Hora Nueva York.

Banco de Japón (BoJ): Tasa de -0.10%. Mañana martes 19 de marzo. Este es el único banco del mundo que mantiene una política monetaria ultra flexible, es decir, con tasas de interés negativas del -0,10% desde el 2016 y sobre el que han aumentado las especulaciones de que aumentarán sus tasas en este año, debido a ciertas declaraciones de altas autoridades del banco en las últimas semanas, además de un reciente aumento salarial general en el país que promete aumentar la inflación. 

Pero este es un banco muy conservador, y así como los occidentales se toman su tiempo para hacer cambios, con más razón lo hará este, antes de dar un paso tan importante como es cambiar una política desde el 2016. 

Reserva Federal (Fed) de EE.UU.: Tasa de 5.50%. Miércoles 20 a las 2:00 Pm hora Nueva York. No sólo el discurso del presidente de la Fed se espera con alta expectativa sino que además en esta reunión se ofrecerá el primer resumen y pronóstico trimestral del año con el esperado diagrama de Puntos o Dot Plot que marca la pauta del ritmo de cambio de las tasas en el año de acuerdo a las perspectivas actuales del banco. 

El Banco Nacional de Suiza (SNB): Tasa de 1.75%. El jueves en las primeras horas de la sesión europea.

Banco de Inglaterra (BoE): Tasa de 5.25%. El jueves 21 a las 8:00 am hora nueva York. 

En todos los casos menos Japón, con discursos que reflejen esperar y ver y dejar las tasas sin cambios hasta el verano o después, el precio de las divisas relacionadas se apreciará frente a sus pares. En caso contrario, si las autoridades comienzan a confirmar fechas o indicando que las señales apuntan a que el banco anticipe su decisión, las divisas se depreciaran. 

3.- PMI Manufacturero, compuesto y de servicios en Europa, Reino Unido y EE.UU.

Se espera una recuperación de las cifras de producción mostrando expansión con datos del PMI Manufacturero, compuesto y de servicios superiores a 50, lo que impulsará la valoración de las monedas relacionadas.

Estimaciones Técnicas.

índice Dolar (DXY): Perspectiva Alcista semanal en la medida en que el retroceso bajista se quede sobre los 103.00 /102.88. Los objetivos de compra se sitúan en torno a 104.00. 

XAUUSD: Perspectiva Bajista por debajo de 2172 con objetivos en 2125 y 2110 en extensión. Este escenario quedará inactivo con un fuerte rompimiento de la resistencia 2172.68

Este analisis fue publicado en el video de análisis en vivo cuyo análisis técnico del Índice Dólar, EURUSD, XAUUSD, GBPUSD, US500, US100 y XTIUSD lo podras encontrar en el siguiente enlace https://youtu.be/7gUHfs6a1vE?t=1529 

Tibisay Ramos

Comparta con sus amigos:

Similar

Últimas noticias

Apertura instantánea

FBS mantiene un registro de tus datos para ejecutar este sitio web. Al presionar el botón "Aceptar", estás aceptando nuestra Política de Privacidad .