Omicron Amenaza a los Mercados, pero...

Omicron Amenaza a los Mercados, pero...

2021-12-09 • Actualizada

Llegó una noticia de la mutación Omicron, que trajo consigo la peor liquidación de Black Friday en Wall Street desde 1931. ¿Cómo afectará la nueva variante a los mercados y a la economía? ¿Cuál es su relación con la inflación y los aumentos de las tasas de interés, y cómo afectará esas cosas?

¿Cuál será el impacto de Omicron en los mercados?

Por una vez, el mercado reaccionó de manera racional y lógica. Sí, el descubrimiento de la nueva variante, quizás más contagiosa, y la imposición inmediata de nuevas restricciones de viajes por parte de varios gobiernos, crearon una fuerte incertidumbre sobre la economía mundial. Los mercados fueron testigos de una fuerte liquidación, no vista desde finales del 2020.

Aunque los inversores adoptaron la nueva normalidad, en la que el coronavirus no desaparece pero puede ser controlado, se produjo una ola de ventas preventivas y la toma de ganancias era inevitable.

Los reportes iniciales sugieren que la variante Omicron puede ser menos mortal con síntomas leves a moderados, aunque es muy contagioso y se propaga rápidamente. De ser así, esto podría ser positivo para los mercados. Si podemos estar seguros de que Omicron no es una amenaza importante, esta será una oportunidad para 'comprar en los mínimos' en el mercado de valores con precios más bajos, especialmente en acciones asociadas a la reapertura económica.

¿Cómo afectará Omicron a la economía?

Los impactos de Omicron dependerán de su gravedad. Si es como la variante Delta en el tercer trimestre, Goldman Sachs espera que el PIB mundial caiga un 0,4% en el 2022.

Los analistas del banco identificaron cuatro caminos que podrían tomar Omicron y la economía. Un escenario de "falsa alarma", donde Omicron se propaga menos rápidamente que Delta y su impacto económico es mínimo. Un escenario "a la baja", donde Omicron se propaga más rápidamente que Delta pero no es significativamente más letal y tiene un impacto económico modesto. Un escenario de "baja severa", donde Omicron resulta ser más contagioso y mortal que Delta, lo que lleva a otra ola de confinamientos y a una recesión económica importante. Por último, un escenario "al alza", donde Omicron se propaga más rápida,ete que Delta pero es mucho menos letal, por lo que la economía mundial podría expandirse, incluso si experimenta algunos golpes duros.

¿Afectará Omicron el proceso de ajustes y las subidas de tasas?

Omicron llegó al mundo apenas a pocas semanas de las decisiones más importantes que los principales bancos centrales tuvieron que tomar sobre el aumento de las tasas de interés. Es probable que la Fed acelere el proceso de retirada del estímulo recortando las compras de bonos a un ritmo más rápido que el actual. Es probable que el Banco de Inglaterra suba las tasas, mientras que el Banco Central Europeo planea cómo reducir las compras de bonos de emergencia en la Zona Euro.

Los bancos centrales están corriendo para controlar la salvaje inflación, que alcanzó un máximo de tres décadas en los EE.UU., el más alto en la historia de la Zona Euro, y saltó al máximo de 10 años en el Reino Unido.

Sin embargo, Omicron podría llevar a los bancos centrales a cuestionar el momento y el alcance de las subidas de tasas que deberían anticipar en medio de condiciones cambiantes. Los mercados ya han cotizado con la expectativa de que los bancos centrales comiencen a subir las tasas durante el próximo año.

¿Qué hará la Fed?

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afirmó que "el reciente aumento de los casos de Covid-19 y la aparición de la variante Omicron plantean riesgos a la baja para el empleo y la actividad económica y una mayor incertidumbre para la inflación". Continuó, "la creciente preocupación por el virus podría reducir la disposición de la gente a trabajar presencialmente, lo que ralentizaría el progreso en el mercado laboral e intensificaría las interrupciones de las cadenas de suministro". Por lo tanto, se espera que Omicron evite que la Fed realice cambios en su política en su reunión de este mes. La aparición de Omicron complicó la toma de decisiones sobre el ajuste y la subida de tasas.

¿Cómo afectará Omicron a la inflación y a la crisis de las cadenas de suministro?

El impacto de Omicron en la inflación es hasta ahora poco claro y ambiguo. Se pueden lograr dos narrativas, solamente una de ellas sucedería porque son completamente opuestas.

La primera es que Omicron hará que la inflación aumente aún más, ya que podría aumentar las preocupaciones que tenemos actualmente debido a los cuellos de botella de las cadenas de suministro que afectan la producción, elevando así los precios de los bienes y servicios. Si volvemos a los confinamientos y la economía se desacelera, el crecimiento y la producción volverán a caer y la contracción de la oferta empeorará, lo que mantendrá la inflación alta durante mucho más tiempo.

Es posible que las economías desarrolladas no sufran un impacto directo por parte de Omicron, pero podrían recibir un golpe de otro lado. Debido a la distribución desigual de las vacunas en los países en desarrollo, estas economías no se han recuperado como las principales. Los países en desarrollo son el núcleo de las cadenas de suministro vitales para la economía mundial. Por lo tanto, la lentitud del proceso de vacunación es peligrosa para la estabilidad de la economía mundial porque dificulta la reactivación de las actividades económicas en los países en desarrollo, lo que obstaculiza las cadenas de suministro. Con el descubrimiento de Omicron y la lentitud continua del proceso de vacunación, los productos básicos y las materias primas seguirán siendo escasos, y esto podría elevar cada vez más los precios de los productos básicos esenciales en los países occidentales.

La segunda narrativa es que la inflación disminuirá con la creciente preocupación por Omicron, ya que la demanda disminuirá nuevamente a medida que la confianza de los consumidores se debilite y permanezcan en casa por temor a contraer una infección. Esto reducirá la presión sobre las fábricas y los proveedores de servicios y reducirá los precios y la inflación.

COMIENZA A OPERAR

Similar

Últimas noticias

Depósito con sistemas de pago locales

Aviso de recopilación de datos

FBS mantiene un registro de tus datos para ejecutar este sitio web. Al presionar el botón "Aceptar", estás aceptando nuestra Política de Privacidad .

Callback

 1
 93
 355
 213
 1684
 376
 244
 1264
 672
 1268
 54
 374
 297
 61
 43
 994
 1242
 973
 880
 1246
 375
 32
 501
 229
 1441
 975
 591
 387
 267
 55
 246
 673
 359
 226
 257
 855
 237
 1
 238
 1345
 236
 235
 56
 86
 61
 61
 57
 269
 242
 243
 682
 506
 225
 385
 53
 357
 420
 45
 253
 1767
 1809
 593
 20
 503
 240
 291
 372
 251
 500
 298
 679
 358
 33
 594
 689
 241
 220
 995
 49
 233
 350
 30
 299
 1473
 590
 1671
 502
 224
 245
 592
 509
 39
 504
 852
 36
 354
 91
 62
 98
 964
 353
 44
 972
 39
 1876
 81
 962
 7
 254
 686
 850
 82
 965
 996
 856
 371
 961
 266
 231
 218
 423
 370
 352
 853
 389
 261
 265
 60
 960
 223
 356
 692
 596
 222
 230
 262
 52
 691
 373
 377
 976
 382
 1664
 212
 258
 95
 264
 674
 977
 31
 599
 687
 64
 505
 227
 234
 683
 672
 1670
 47
 968
 92
 680
 970
 507
 675
 595
 51
 63
 64
 48
 351
 1787
 974
 262
 40
 7
 250
 590
 290
 1869
 1758
 590
 508
 1784
 685
 378
 239
 966
 221
 381
 248
 232
 65
 421
 386
 677
 252
 27
 500
 34
 94
 249
 597
 268
 46
 41
 963
 886
 992
 255
 66
 670
 228
 690
 676
 1868
 216
 90
 993
 1649
 688
 256
 380
 971
 44
 1
 1
 598
 998
 678
 58
 84
 1284
 1
 681
 2
 967
 260
 263
00:00
00:00
00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
23:00
23:00
00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00

Un gerente le contactará pronto

Corregir número

Su solicitud ha sido aceptada

Un gerente le contactará pronto

La próxima solicitud de devolución de llamada para este número telefónico
estará disponible en

Si tienes algún problema urgente, contáctanos a través del
Chat en vivo

Error interno. Por favor, inténtelo nuevamente más tarde

¡No pierdas tu tiempo – mantente informado para ver cómo las NFP afectan al USD y gana!

Está utilizando una versión anterior de su navegador.

Actualícelo a la última versión o pruebe otro para una experiencia de trading más segura, cómoda y productiva.

Safari Chrome Firefox Opera