¿Sorprenderá al mercado el FOMC?

¿Sorprenderá al mercado el FOMC?

2023-02-01 • Actualizada

Hoy 1 de febrero de 2023 se lleva a cabo la primera reunión del año del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) y se espera que la Reserva Federal (FED) realice un nuevo aumento de tasas, pero a un ritmo más moderado al que se acostumbró el mercado en 2022. 

En el año 2022 hubo un total de siete (7) aumentos de tasas, siendo los cuatro últimos de 75 puntos, dejando la tasa en 4.50% en diciembre. Por su parte, se estima que comenzará un ritmo más moderado de incrementos en 2023, caracterizado por aumentos de 25 puntos básicos. 

En esta reunión se espera ampliamente que el banco lleve la tasa de interés de 4.50% al 4.75%, con poca o ninguna expectativa de una sorpresa de 50 puntos, según lo revela la herramienta FedWatch del CME Group, con un 99.9% de probabilidades.

FDW.png

¿Qué esta pasando en la economía estadounidense?

Más allá de los temores del mercado sobre la posibilidad de una recesión, basado en algunos indicadores económicos como la reversión de las curvas de rendimientos de los bonos del tesoro de corto y largo plazo,  los recientes datos económicos continúan mostrando la resiliencia de la economía estadounidense y se prestará atención a los cambios en el primer trimestre de este año para considerar modificaciones en las políticas establecidas en la última reunión de diciembre.

Las últimas cifras de empleo de diciembre reflejaron crecimiento, no obstante, se hace cada vez más palpable un cambio en el primer trimestre del año, en vista de grandes despidos en los gigantes tecnológicos y financieros estadounidenses. La producción reflejada con las cifras del PMI manufacturero y no manufacturero indicaron contracción en diciembre, a pesar de lo cual, el preliminar del PIB del 4T reflejó un moderado descenso al 2.9%. La inflación parece ceder terreno al confirmar una caída esperada al 6.5% anual en diciembre. 

Si bien el USD ha estado en tendencia bajista desde noviembre, considerando no sólo la corrección técnica sino el nuevo ritmo de aumentos de tasas de la FED, la consolidación de enero en la parte inferior del canal bajista macro, sugiere la posibilidad de un cambio, valorando estos moderados aumentos en el 2023, que continuarán ofreciendo soporte al USD como activo de refugio. 

Perspectiva Técnica

Índice Dólar DXY

Después de romper la resistencia 102.12, el índice corrige hacia la apertura de la semana, en una zona de compra asociada con el nodo de alto volumen del lunes, por lo que podemos esperar la renovación alcista hacia el punto de control (POC) de ayer en 102.28 y la extensión hacia la resistencia en 102.60, todo lo cual implicaría un escenario general de compras del USD frente a todos los pares mayores y de forma inversamente correlacionada, ventas en los principales índices bursátiles estadounidenses. 

Por otro lado, un escenario bajista se observará tras el fuerte rompimiento de la zona de la apertura de la semana en 101.90, extendiendo el descenso hacia los mínimos de la consolidación entre 101.66 y el rango bajista del día en 101.46, lo que nos confirmará la intención del mercado de continuar vendiendo el USD en el corto plazo y como consecuencia el resto de los activos contrapartes del USD se verán fortalecidos. 

DXY H1.png

EURUSD

Con apertura alcista, podría extender su ascenso hacia 1.09 en especial con la expectativas de datos menos favorables al dólar en el día, pero podemos esperar el retroceso hacia la zona de la apertura del día y de la semana en torno a 1.0859. En esta zona se observará con atención la fortaleza o debilidad de los movimientos, ya que un fuerte rompimiento nos estará indicando la posibilidad de que las cotizaciones continúen bajando hacia 1.0837 y el rango bajista en 1.0808, un escenario confirmado con la caída del RSI por debajo de 50. 

Por otro lado, si las cotizaciones se mantienen sobre las aperturas veremos la extensión del movimiento alcista de ayer hacia la resistencia 1.0914, 1.0929 y 1.0943. 

Es necesario tomar en cuenta que la reacción del mercado a las cuatro últimas reuniones fue mixta, dejando amplios movimientos tanto al alza como a la baja, por lo que se sugiere prudencia en la operativa de este evento. 

EURUSD.png

GBPUSD

Se mantiene consolidado por debajo de la última zona de venta en 1.2337, por lo que es posible considerar ventas mientras las cotizaciones se mantengan por debajo de la última resistencia relevante en 1.2362, tomando en cuenta que la zona comprendida entre dicho nivel y 1.2337 se considera como área de ventas. En este sentido, consideraremos un posible escenario bajista con las cotizaciones por debajo de 1.2318 buscando romper el soporte de ayer en 1.2284 y extenderse hacia el rango bajista del día en 1.2215, observando además el RSIpor debajo de 50 con dirección a sobreventa. 

No obstante, si las cotizaciones rompen la resistencia 1.2362, consideraremos la extensión alcista hacia la apertura de la semana en, el nivel redondo 1.24 y el rango alcista en 1.2419. Un escenario apoyado además por el RSI rompiendo el punto medio hacia los 70. 

GBPUSD.png

XAUUSD

Se consolida en un estrecho rango en el que consideraremos ventas si las cotizaciones se mantienen por debajo de 1,927.68 con objetivos en 1,920, 1,910 y el rango bajista en 1,904.15, retesteando los 1,900, con cuyo rompimiento continuaremos considerando ventas hacia 1,890 mañana. Atención al RSI que ha roto el punto medio y de permanecer en territorio negativo será una confirmación adicional del escenario bajista. 

Por otro lado, con las cotizaciones hacia 1,930 y su rompimiento, consideraremos la continuación de las compras de ayer hacia el POC descubierto en 1,936.02, los 1,940 y la zona de congestión de niveles en torno a 1,950, si el RSI vuelve a cruzar el punto medio hacia el territorio positivo.

ORO.png

S&P 500

Consolidado a la espera de las publicaciones de alto impacto en la sesión americana, oscila sobre la apertura de la semana en 4,064.07 y dentro del rango de la fuerte vela alcista del cierre de ayer. Es importante destacar que las cotizaciones se encuentran cerca de una importante zona de venta de agosto, septiembre y diciembre, lo que implica que una nueva reacción del precio a esta zona activará de nuevo a los vendedores, pero su rompimiento decisivo, indicará la prolongación de la actual tendencia alcista.

El escenario bajista por debajo del nivel indicado tendrá como objetivo más cercano el punto de control (POC) de ayer en 4,028.19 y posiblemente el rango bajista del día en 4,013.94 en extensión, desde donde es probable que se renueven las compras, considerando que la estructura de la secuencia alcista está intacta, donde el último soporte relevante se sitúa en 3,995.60. De este modo, un posible repunte alcista desde los actuales niveles o desde el POC de ayer podría buscar la zona de congestión en torno a los 4,100 y el rango alcista del día en 4,122.46 en extensión.

SP500.png

Opera esta publicación con FBS

Similar

Últimas noticias

Depósito con sistemas de pago locales

Aviso de recopilación de datos

FBS mantiene un registro de tus datos para ejecutar este sitio web. Al presionar el botón "Aceptar", estás aceptando nuestra Política de Privacidad .

Callback

 1
 93
 355
 213
 1684
 376
 244
 1264
 672
 1268
 54
 374
 297
 61
 43
 994
 1242
 973
 880
 1246
 375
 32
 501
 229
 1441
 975
 591
 387
 267
 55
 246
 673
 359
 226
 257
 855
 237
 1
 238
 1345
 236
 235
 56
 86
 61
 61
 57
 269
 242
 243
 682
 506
 225
 385
 53
 357
 420
 45
 253
 1767
 1809
 593
 20
 503
 240
 291
 372
 251
 500
 298
 679
 358
 33
 594
 689
 241
 220
 995
 49
 233
 350
 30
 299
 1473
 590
 1671
 502
 224
 245
 592
 509
 39
 504
 852
 36
 354
 91
 62
 98
 964
 353
 44
 972
 39
 1876
 81
 962
 7
 254
 686
 850
 82
 965
 996
 856
 371
 961
 266
 231
 218
 423
 370
 352
 853
 389
 261
 265
 60
 960
 223
 356
 692
 596
 222
 230
 262
 52
 691
 373
 377
 976
 382
 1664
 212
 258
 95
 264
 674
 977
 31
 599
 687
 64
 505
 227
 234
 683
 672
 1670
 47
 968
 92
 680
 970
 507
 675
 595
 51
 63
 64
 48
 351
 1787
 974
 262
 40
 7
 250
 590
 290
 1869
 1758
 590
 508
 1784
 685
 378
 239
 966
 221
 381
 248
 232
 65
 421
 386
 677
 252
 27
 500
 34
 94
 249
 597
 268
 46
 41
 963
 886
 992
 255
 66
 670
 228
 690
 676
 1868
 216
 90
 993
 1649
 688
 256
 380
 971
 44
 1
 1
 598
 998
 678
 58
 84
 1284
 1
 681
 2
 967
 260
 263
00:00
00:00
00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
23:00
23:00
00:00
01:00
02:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00

Un gerente le contactará pronto

Corregir número

Su solicitud ha sido aceptada

Un gerente le contactará pronto

La próxima solicitud de devolución de llamada para este número telefónico
estará disponible en

Si tienes algún problema urgente, contáctanos a través del
Chat en vivo

Error interno. Por favor, inténtelo nuevamente más tarde

¡No pierdas tu tiempo – mantente informado para ver cómo las NFP afectan al USD y gana!

Está utilizando una versión anterior de su navegador.

Actualícelo a la última versión o pruebe otro para una experiencia de trading más segura, cómoda y productiva.

Safari Chrome Firefox Opera