FBS cumple 16 años

Desbloquea recompensas de cumpleaños: desde gadgets y autos de ensueño hasta viajes VIP.Más información
site icon

26 mar 2025

Divisas

GBPUSD: Inflación Británica Débil y Fortaleza del Dólar Marcan la Tendencia

Análisis Fundamental: Inflación Británica y Expectativas de Política Monetaria

Claves del análisis Fundamental:

  • Inflación del Reino Unido más baja de lo esperado (CPI 2.8% anual).
  • Política fiscal británica bajo observación
  • Dólar con resiliencia.

La Libra Esterlina (GBP) enfrenta presión bajista este miércoles tras la publicación de un informe de inflación en el Reino Unido más débil de lo esperado. El Índice de Precios al Consumidor (CPI) anualizado de febrero se situó en 2.8%, por debajo del 2.9% proyectado y del 3.0% registrado en enero. El núcleo inflacionario (excluyendo elementos volátiles) también retrocedió a 3.5%, lo que refuerza las expectativas de un posible recorte de tasas por parte del Banco de Inglaterra (BoE) en los próximos meses. Sin embargo, la inflación en servicios —clave para el BoE— se mantuvo alta en 5%, lo que podría retrasar una relajación monetaria agresiva.

Factores Clave en el Corto Plazo
La atención se centra ahora en el Spring Statement de la ministra de Finanzas británica, Rachel Reeves, quien anunciará medidas fiscales que podrían incluir recortes al gasto social y un aumento de £2.2 mil millones en defensa. Un ajuste fiscal moderado podría limitar el crecimiento económico y mantener la GBP bajo presión.

Por otro lado, el Dólar Estadounidense (USD) muestra resiliencia a pesar de la incertidumbre por posibles aranceles globales anunciados por Trump para el 2 de abril, lo que añade volatilidad al par.

Perspectiva sobre el USD
Si los datos de PCE de EE.UU. (viernes) confirman una inflación persistente, el USD podría fortalecerse aún más. No obstante, una sorpresa a la baja en el PCE podría reactivar el apetito por activos de riesgo y aliviar temporalmente la presión sobre la Libra.

Análisis Técnico | GBPUSD, H4

GBPUSD_ANALYSIS.jpg

Zonas de oferta (Venta): 1.2945

Zonas de Demanda (Compra): 1.2820 // 1.2787

El precio abre la jornada con una caída de -0,40% tras los decepcionantes datos del IPC de febrero en el Reino Unido. Con ello, activó un patrón de reversión de cabeza-hombros con los máximos de esta y las dos últimas semanas, cuya línea de cuello descendente indica una mayor presión bajista.

Asimismo, la estructura técnica alcista también está siendo comprometida con los dos rompimientos descendentes - aunque débiles- del último soporte clave de H4 en 1.2911. Este último mínimo activa el nivel 1.2967 como la última resistencia validada de H4, que nos sirve de referencia para considerar la continuidad bajista mientras este nivel no sea roto de forma confirmada.

En este contexto, se espera la continuación bajista tras un ascenso hacia 1.2927 o 1.2930, desde donde retomar las ventas con objetivos en nodos de alto volumen comprador que actúan como soportes, en 1.2820 y 1.2787 y que además coinciden con la proyección de ganancias del patrón gráfico antes mencionado.

Resumen Técnico.

Escenario bajista: Ventas por debajo de 1.2930 con TPs en 1.861, 1.2820, 1.28, 1.2787.

Escenario alcista: Compras sobre 1.2787 con TPs en 1.2860. 

El patrón de reversión y el escenario aquí planteado quedará invalidado si el repunte rompe de forma decisiva el POC de las primeras sesiones en 1.2945 y la resistencia 1.2967.

*Patrón de Agotamiento/Reversión (PAR): Antes de entrar en alguna operación en las zonas clave que indicamos, espera siempre la formación y confirmación de un (PAR) en M5 como las que te enseñamos aquí 👉 https://t.me/spanishfbs/2258

*POC descubierto: POC = Point of Control (Punto de Control): Es el nivel o zona donde se produjo la mayor concentración de volumen. Si previamente, a partir de ella hubo un movimiento bajista, se considera zona de venta y forman una zona de resistencia. Por el contrario, si previamente, se produjo un impulso alcista, se considera zona de compra, usualmente situadas en mínimos por lo que forman zonas de soporte.

Operar divisas extranjeras con margen implica riesgos importantes y puede no ser adecuado para todos, ya que un apalancamiento alto puede aumentar tanto las ganancias como las pérdidas potenciales. Antes de ingresar al mercado cambiario, es esencial evaluar sus objetivos de inversión, experiencia personal y tolerancia al riesgo.

Comparte con tus amigos:
Tibisay Ramos

Autor: Tibisay Ramos

Abre una cuenta en FBS

Al registrarte, aceptas las condiciones del Acuerdo de Cliente de FBS y la Política de Privacidad de FBS y asumes todos los riesgos inherentes a las operaciones de trading en los mercados financieros mundiales.